Aquí os dejo los esquemas de éste tema, al final vienen unos mapas en blanco para que podáis rellenarlos y practicar. Además he metido un mapa de los ríos y algunos de sus afluentes para que estudies más, ¡lo siento!
jueves, 10 de marzo de 2011
martes, 8 de marzo de 2011
El Relieve de España

Para practicar pincha aquí
Por medio del siguiente vídeo podrás comprender mejor este apartado del tema:
Los Climas de España

Clima oceánico: con Temperaturas suaves en invierno y frescas en verano. Las precipitaciones repartidas de forma regular y abundantes y su vegetación se distingue por árboles de hoja caduca como el Roble, Haya y Castaño con gran abundancia de praderas.
Clima mediterráneo: dependiendo de las temperaturas y precipitaciones, encontramos el clima continentalizado marítimo (temperaturas altas en invierno y suaves en verano y precipitaciones escasas), el clima mediterráneo continentalizado (temperaturas muy altas en verano y muy bajas en invierno, con precipitaciones escasas) y el clima mediterráneo seco (temperaturas suaves en invierno y altas en verano, con precipitaciones muy escas).
La vegetación se compone de árboles de hoja perenne con troncos gruesos y rugosos, lo que les permite conservar humedad. Abundan el Tomillo, Brezo, Lavanda, Palmeras, Esparto o la Chumbera
Clima de montaña: con Temperaturas frías casi todo el año, éstas aumentan a medida que ascendemos. Las precipitaciones abundantes y frecuentes y su vegetación es escalonada, en cada altura encontramos una vegetación distinta. En zonas bajas hay Roble, Encina, Haya y Pino. A medida que ascendemos aparecen prados y en las cimas más altas casi ni existe vegetación.
Clima subtropical: con Temperaturas cálidas durante todo el año. Las precipitaciones son muy escasas a nivel del mar, pero en zonas altas son muy abundantes. Su vegetación varía según la altitud, encontramos Palmeras ,Drago de Canarias, Pino y Retama pero cabe destacar la Laurisilva como tipo de bosque Canario.
PINCHA AQUÍ PARA PRACTICAR Si no funciona, copia esta dirección: "http://www.educaplus.org/climatic/media/climas_espana_p.swf"
Los Ríos de España

La vertiente Cantábrica: está formada por ríos cortos y caudalosos (El caudal de un río es la cantidad de agua que lleva) y de régimen regular (Se llama régimen a las variaciones de caudal debido a las lluvias o deshielos) Destacan los ríos Bidasoa, Nervión, Pas, Besaya, Nalón y Eo
La vertiente Atlántica: Encontramos diferencias entre los ríos de la costa gallega (con caudal abundante y regular y algo más largos que en la vertiente cantábrica) Ríos de la meseta (son los más largos de España y presentan un caudal irregular) y los ríos Andaluces (son cortos y de caudal irregular, excepto el Guadalquivir)
Destacan los ríos Miño, Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir
La vertiente Mediterránea: son ríos generalmente cortos y se caracterizan por tener un caudal irregular. Destaca el río Ebro, siendo el más caudaloso de España
PINCHA AQUÍ PARA PRACTICAR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)